BIBLIOTECA – CIE LA COSTA INFORMA
Gracias al aporte de los socios de nuestra cooperadora seguimos incorporando nuevos títulos. La mayor parte de ellos son solicitados en los concursos docentes.
 Con sólo $ 20 anuales  Ud. puede  contribuir a actualizar día a día nuestro fondo bibliográfico.
Bibliografía adquirida en la “Feria del Libro 2011”:
·         NICASTRO, Sandra y María Beatriz Greco. Entre trayectorias: Escenas y pensamientos en espacios de formación. Buenos Aires : Homo Sapiens,2009
·         CULLEN, Carlos A. Críticas de las razones de educar: Temas de filosofía de la educación. Buenos Aires : Paidós, 2008
·         PUIGGRÖS, Adriana. Qué pasó en la educación argentina : Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires : Galerna, 2006.
·         MALDONADO, Mónica María. Una escuela dentro de una escuela : Un enfoque antropológico sobre los estudiantes secundarios en una escuela pública de los  90. Buenos Aires: Eudeba, 2006.
·         LIBERMAN, Daniela. Animarse con las ciencias: : Documentación, aportes y experiencias de Ciencias Naturales en la Educación Inicial. Buenos Aires : Lugar Editorial, 2010.
·         ZAPICO, Irene. Cuentos y juegos para resolver: Integración entre Lengua y Matemática (para niños de 6 a 13 años). Buenos Aires : Lugar Ediciones, 2009.
Bibliografía adquirida durante el 2010, gracias al subsidio otorgado por la DGCYE :
·         NICASTRO, Sandra. Revisitar la mirada sobre la escuela : Exploraciones acerca de lo ya sabido.  Rosario : Homo Sapiens, 2006.   
·         BLEJMAR, Bernardo. Gestionar es hacer que las cosas sucedan.: Competencias, actitudes y dispositivos para diseñar instituciones. Buenos Aires : Noveduc, 2009.                                                                              
·         FRIGERIO, Graciela. El análisis de la Institución educativa: Hilos para tejer proyectos. Buenos Aires : Santillana, 2003.                                                                                        
·         FRIGERIO, Graciela  y otros. Instituciones educativas, cara y ceca  :   Elementos para su gestión . Elementos para su comprensión. Buenos Aires  : Troquel, 2006.                                                                                            
·         TIRAMONTI, Guillermina y Nancy Montes (comp.). La escuela media en debate: Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Buenos Aires : Manantial, 2009.                                                                                                                                                                                                                 
·         MEIRIEU, Philippe.  Frankestein educador. Barcelona: Laertes, 1998.                                                                                                            
·         CULLEN, Carlos. Perfiles ético-políticos de la educación. Buenos Aires : Paidós, 2008.                                                                                   
·         FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido .Buenos  Aires : Siglo XXI, 2010.                                                                                                                                                                      
·         MARTIN-KNIEP, Giselle O.. Portfolios del desempeño de maestros, profesores y directivos: la sabiduría de la práctica. Buenos Aires. Paidós, 2007.                                                                                    
·         DAVINI, María Cristina. Métodos de enseñanza. Buenos Aires . Santillana, 2005.                                       
·         WASSERMANN, Selma. El estudio de casos como método. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
·         SANTOS GUERRA, Miguel Angel. La evaluación como aprendizaje. Buenos aires, Bonum, 2005
·         RODARI, Gianni. Gramática de la fantasía: Introducción al arte de inventar historias. Buenos Aires: Colihue, 2008.
·         LERNER, Delia y Mirta Torres. Formación docente en lectura y escritura. Buenos Aires :2008.
·         CASTORINA, José Antonio y Silvia Dubrovski (comp,). Psicología, cultura y educación : Perspectiva desde la obra de Vigotski.  Buenos Aires : Novedades Educativas, 2004.
·         GARDNER, Howard  y otros.  Inteligencia : Múltiples perspectivas. Buenos Aires : Aique, 2000.
·         BARRROS, Norma y otros. Preguntas a la psicología. Buenos aires: Eudeba, 1998.    
·         SADOVSKY, Patricia. Enseñar matemática hoy : Miradas, sentidos y desafíos. Buenos Aires : Libros del Zorzal, 2005.
·         PAENZA, Adrián. Matemática…¿ estás ahí ? Sobre números, personajes, problemas y curiosidades. . Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.
·         PAENZA, Adrián. Matemática…¿ estás ahí  :   Episodio 2.  Buenos Aires: Siglo XXI, 2006
·            PAENZA, Adrián. Matemática…¿ estás ahí?  :   Episodio 3,14.    Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.                               
·            PAENZA, Adrián. Matemática…¿ estás ahí?  :   Episodio 100.    Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.                        
·         ACASO, María. El lenguaje visual. Buenos Aires: Paidós, 2008
·         ELOLA, Hilda. Teatro para maestros: El juego dramático para la expresión creadora. Buenos Aires: Marymar, 1999.
·         ELOLA, Hilda. Teatro. Diario encuentro con maestros (progresión didáctica de la expresión dramática) . Buenos Aires: Marymar, 1991.    
                                                                   Isla Miriam
                                                           Bibliotecaria CIE La Costa
___________________________________________________________________________________
COMENTARIO DE LIBROS DE NUESTRA BIBLIOTECA
___________________________________________________________________________________
COMENTARIO DE LIBROS DE NUESTRA BIBLIOTECA
Es la obra más represenativa de Paulo Freire.
 "La pedagogía que propone funda un método cuya finalidad inmediata es la alfabetización y cuya dimensión más amplia postula la educación como práctica de la libertad."
"...coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamene las palabras de su mundo para conocer y expresar su propia palabra y así, asumir lúcidamente su condición humana. Para lograrlo, en un régimen en el que los más explotados menos enuncian, los oprimidos tienen que entablar una lucha contra las dominaciones también en el plano del lenguaje."
"Las afirmaciones de Freire se sustentan siempre en situaciones concretas; expresan las reacciones de proletarios urbanos, hombres de clase media y campesinos. En la educación como práctica de la libertad, educadores y educandos inician juntos..la tarea de liberarse a sí mismos y liberar a los opresores"
 "La escuela media en debate es el resultado de trabajos de investigación organizado en torno a cuatro temáticas principales: desigualdad y fragmentación educativa; educación y trabajo; la escuela media como institución; y cultura política, juventud y subjetividad.
Este libro también está cruzado por la pluralidad de miradas sobre una misma problemática y la confluencia de investigadores con diferentes formaciones y trayectorias".
Este libro también está cruzado por la pluralidad de miradas sobre una misma problemática y la confluencia de investigadores con diferentes formaciones y trayectorias".